- Materiales necesarios:
- Microscopio
- Papel secante
- Portas
- Cubres
- Alcohol metílico
- Mechero
- Azul de metileno
- Pinzas
- Agua
- Células de la cavidad bucal
- Epidermis de cebolla
- Bacterias lácticas (yogur)
- Palillos
- Metodología:
CÉLULAS DE LA CAVIDAD BUCAL:
- Cogemos un palillo y frotamos con el en el carrillo.
- sacamos el palillo y por donde hemos frotado lo depositamos en un porta.
- Echamos una pequeña gota de agua y lo mezclamos ayudándonos del palillo.
- Encendemos el mechero, cogemos el porta con una pinza y lo ponemos al fuego hasta que se evapore todo el agua y así se fijen las células.
- Añadimos azul de metileno para teñir las células y esperamos cinco minutos.
- Eliminamos el exceso de tinte con un poco de agua y colocamos el cubre.
- Lo observamos al microscopio.
EPIDERMIS DE CEBOLLA:
- Cortamos un trozo mas pequeño del tamaño de un cubre de epidermis de cebolla.
- Colocamos la muestra en el porta y volvemos a esperar cinco minutos.
- Retiramos e exceso de tinte y colocamos el cubre.
- Lo observamos al microscopio.
BACTERIAS LACTICAS:
- Introducimos un palillo en el yogur y sacamos una pequeña cantidad.
- mezclamos la muestra de yogur con una gota de agua.
- Procedemos a fijarla.
- Añadimos el tinte.
- Retiramos el exceso con agua.
- Colocamos el cubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario